T REFRANERO POPULAR
1 Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando.
Es expresión del siglo XV, cuando se acordó que todos los documentos oficiales habían de llevar dicha fórmula con los nombres de los Reyes Católicos. De ahí vino a refrán utilizado para marcar el equilibrio en cualquier situación litigiosa.
2 Tanta paz lleves como descanso dejas.
3 Tanto tienes, tanto vales.
4 Tanto va el cántaro a la fuente, que por fin se rompe.
Citado por Cervantes en el Quijote, advierte que el que frecuentemente se expone a las ocasiones de peligro al final acaba por salir dañado.
5 Te casaste, te enteraste.
Al igual que otros muchos, este refrán pone en entredicho a la institución matrimonial.
6 Tirar la piedra y esconder la mano, hecho villano.
Denuncia a aquellos que hacen alguna fechoría o maldad y, además de no reconocer su culpabilidad, se desentienden de las consecuencias.
7 Toda comparación, odio pon.
Como aparece en El Quijote, toda comparación es odiosa, porque siempre habrá alguna persona o cosa que salga menospreciada. Y porque quien personas compara, a alguno agravia.
8 Todas las armas, el diablo las carga.
9 Todo lo que sube, baja.
10 Todo se andará, que la calle es larga.
Se usa como respuesta a quien, descontento con el curso de cualquier acción ejecutada por otro, hace patente su insatisfacción.
11 Todo se pega, menos lo bonito.
Se dice para burlarse de una persona poco agraciada. También para poner de manifiesto que los malos ejemplos suelen ser más incitantes que los buenos.
12 Todo tiene solución, menos la muerte.
13 Todo tiene un precio.
14 Todos a una, como en Fuente Ovejuna.
Inspirado en el célebre drama escénico de Lope de Vega, este refrán se usa como llamada a la acción solidaria de un grupo de personas para un logro común.
15 Todos los caminos conducen a Roma.
Se dice, y así lo hace Galdós en Narváez, cuando se dan diferentes medios para alcanzar alguna cosa.
16 Todos los golpes van al dedo malo.
Quizá por aquello de que las desgracias nunca vienen solas. Bien lo dice el Romancero: "Duéleme la vida/ y aunque más me guardo/ todo me da en ella/ como en dedo malo".
17 Toma lo que te den, y lo que no, también.
Se dice , irónicamente, para reprender al oportunista que hace su fortuna dondequiera y como quiera, a costa de la candidez de los demás.
18 Tras el último, no hay nadie.
19 Treinta días trae Noviembre, como Abril, Junio y Septiembre; de veintiocho no hay más que uno; los demás, de treinta y uno.
Refranesca manera de enseñar la duración de cada uno de los meses del año.
20 Tropezar y no caer, adelantar terreno es.